Loading...

COMENZEMOS EL NUEVO AÑO CON MINDFULNESS


MINDFULNESS PARA LA VIDA.

Se aproxima el fin del año y comienza uno nuevo. Existen fechas que marcan hitos; año nuevo, la llegada del verano, el nuevo curso, cumpleaños… Momentos en los que reflexionamos sobre lo vivido, sobre nuestro presente y nos proponemos cambios. Son momentos en los que tomamos conciencia de dónde estamos y hacía donde queremos ir.

Para tomar conciencia de ello, uno necesita detenerse, mirar, sentir y reflexionar. Esta serie de acciones encadenadas están íntimamente relacionadas con Mindfulness, y aprovechando este momento, os propongo sumergirnos en su filosofía.

A menudo estamos tan sumamente activos que pasamos apresuradamente de una cosa a otra con la idea de que, en algún momento posterior, estaremos mejor. Vivimos tachando cosas de una lista de situaciones pendientes terminando el día exhaustos, para levantarnos al día siguiente y poner en marcha la misma rueda.

Desde los años 70 y en los últimos años con una mayor repercusión, el Mindfulness está presente como corriente en la psicología. Pero, ¿qué es esto de Mindfulness? Su origen procede del tratamiento para enfermos con dolor crónico cuyas bases teóricas y prácticas están relacionadas con el budismo. Actualmente tiene un gran respaldo científico por los efectos comprobados que produce su práctica en el dolor, ansiedad, adicciones, alteraciones de alimentación y otros casos.clip image002

Es definido como conciencia o atención plena. Conciencia que se desarrolla con atención concreta, sostenida, deliberada y sin juzgar. Es una práctica que permite tomar conciencia de diferentes facetas de nuestra vida en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos sentimos, cómo nos movemos y cómo reaccionamos ante cada momento de la vida en el presente, no enredándonos en el pasado ni preocuparnos en exceso por el futuro.

Habitualmente solemos atender a las actividades que hacemos con una pequeña parte de nosotros, mientras, nuestra mente divaga en ideas, preocupaciones, planificaciones… Podemos encontrarnos viviendo con el piloto automático modo “ON” de manera que no podemos atender a muchos de los detalles e intenciones de la experiencia del presente. Desarrollar conciencia de cada momento para pasar del piloto automático a manual, nos permite tener espacio para tomar decisiones con mayor gama de elección y no solo reaccionar.

Hay cosas que no podemos cambiar; la enfermedad, el dolor, situaciones difíciles… Pero, podemos observar como reaccionamos a lo que nos ocurre y desarrollar nuevas estrategias para relacionarnos con estas circunstancias.

nenufal

¿Cuáles son las bases del Mindfulness?

  • – Prestar atención con intencionalidad.
  • – Prestar atención al momento presente.
  • – Prestar atención sin juzgar.
  • – Universal: Es accesible para todo el mundo ya que tiene que ver con capacidades humanas innatas como son la atención y la concentración.

El Mindfulness es beneficioso para momentos de enfermedad, dificultades emocionales, el estrés vital, regularnos emocionalmente, poseer mayor control de nuestras decisiones y no basarlas en reacciones.

Mi propuesta para 2017 es introducir el Mindfulness en nuestras vidas

mente-off

Comencemos…

El año termina con una acción automática en esencia, “comernos las uvas”.

Aterrizad mentalmente en ese instante, uvas preparadas, contadas o recontándolas mientras estás pendiente de escoger el canal de televisión que te acompañe en las campanas. Hay quienes están pelándolas a última hora, sacando aceitunas para sustituirlas y preparándolas en copas o en papel de aluminio.

Uvas en mano, pendiente de los cuartos y” tolón”, primera campanada. Con suma habilidad masticamos las uvas rápidamente pendientes de la siguiente campanada, con la siguiente uva en mano. Y así, hasta las 12 y entonces: ¡feliz año nuevo!, terminando de tragar apresuradamente para dar besos y abrazos. Estos momentos son bellos, divertidos pero, ¿te imaginas vivir el resto del año con la misma apresura? Que este “modo de comer y vivir” sea el último momento de nuestro año donde no saboreemos lo que comemos, que “traguemos” sin ser conscientes de ello porque estamos distraídos con el sonido de fuera, que no podamos pensar en lo que deseamos realizar, que no podamos encontrar la manera de auto apoyarnos mientras “digerimos” lo que nos sucede.

Que sea el último momento que no disfrutemos por la falta de conciencia en nuestro presente y la atención puesta en tantas cosas. En el siguiente año, que sea distinto.

Para un primer contacto os propongo dos ejercicios:

  • 1) Comer consciente:

Os animo a que después de las uvas, o en cualquier otro momento que cojáis una y la observéis con detenimiento. Su color, su brillo, su forma, su textura, su dureza… Oledla, escuchad cómo suena si se aprieta un poco. Después, introducirla en la boca, sin morderla. Movedla por la boca, para notar su temperatura, el sabor exterior. Poco a poco, mordedla, lentamente. Notad el sabor del almíbar, su textura interior y la piel. Masticadla y antes de tragar, sed conscientes de cuál va a ser ese paso. Finalmente, directa a la tripa. Tomad conciencia de qué diferente es la experiencia con esa uva en relación a la de fin de año.

  • 2) Observación consciente:

Este es un ejercicio relativamente sencillo. Se puede realizar en cualquier momento del día y lugar.

Programa el cronómetro durante 60 segundos. En este tiempo la tarea consiste en centrar toda la atención en la respiración. Puedes hacerlo con los ojos abiertos o cerrados. No hay que hacer cambios en la respiración, sencillamente observa en este tiempo. Observa como entra el aire, como es la velocidad de la respiración…cualquier aspecto de ella.

Probablemente uno se puede distraer, pueden aparecer pensamientos, pero no importa, dirige la atención de nuevo a la respiración.

Es un ejercicio que requiere de mucha práctica para poder completar un solo minuto de atención plena. Se puede practicar varias veces al día con el fin de dirigir por un instante tu mente al momento presente y parar.

Os dejo un video de un ejercicio guiado por si os interesa practicarlo.

      https://www.youtube.com/watch?v=-TA6lJeXBDU&list=PL54093792E2DA6D32&index=3

Felices Fiestas. Feliz 2017, con todo su potencial.

“Tenemos dos vidas. La segunda empieza cuando nos damos cuenta de que solo tenemos una.”

 Confucio

María Sánchez